sábado, 22 de mayo de 2010

Desempolvando esta libreta.

sábado, 22 de mayo de 2010 0

Buenas noches respetable público que abarrota hoy éste su foro autogestivo, enemigo de la sensura, apasionado de la amargura y cómplice del placer.

Toda esta semana estuve pensando en ti, amado blog, extrañaba estas horas en las que juntos planeábamos y reflexionábamos cosas que la vida nos ha puesto enfrente. Cierto es que ya no pretendo trillar aquella falsa publicidad en que propongo al menos sacar unos cinco ‘postes’ al mes. Me es imposible, no por falta de tiempo, sino de interés y quizá de paciencia para ellos.

Dedico ciertamente un par de horas o más a un solo post, tratando de que se lea con frescura y sin interrupciones, de que no ofenda a la vista culta con algún error vulgar de ortografía o uso incorrecto de la gramática. A veces pienso que he de dedicar mi vida a la escritura, a la vez artística, a la vez informativa, pero honrando a la lengua y siguiendo sus sabios pasos que me han hecho mejor persona y apasionado lector de lo latino.

La novedad en mi vida informática, por así describir esta faceta que me hace inseparable del ordenador, es que me encuentro explorando (por fin) esa nueva faceta que en todo el mundo hispano lo llaman ‘twittear’. La otra es que poco a poco y a paso lento voy adquiriendo experiencia en Photoshop, aunque realmente no dedico gran tiempo a las dos actividades mencionadas.

Antes me alentaba mucho a escribir el leer más blogs amigos con contenido semejante o un tanto diverso al presente, pero veo que la blogósfera ha estando un tanto estancada y me incluyo ahora en parte experimental del fenómeno. No se que pasa con Roxxxana o con Vélez, ni se diga de Gaby, de la María Nórdica y de Karmen (mejor conocida en el medio como La Vieja Mula). Blogs entretenidos todos ellos, comprometidos con la buena lectura y con una chispa personal que arrancan interminables sentimientos de toda índole.

Y sigo pensando en qué sería bueno para revivir no solo mi blog, sino los anteriores citados, o será que estoy iendo en declive y así como un día murió mi ciclo en Hi5 ahora toca turno a este maravilloso medio de expresión. No quiero ni imaginarlo, porque a diferencia de otras redes sociales en que el morbo reina por encima de lo espiritual y creativo, en este medio es donde mejor me siento. Es mi diario personal y por eso no me interesa que me etiqueten, que me comenten y mucho menos que me juzguen por lo que aquí se aprecia.

Podríamos darle un giro a esto y publicar boletines de política, economía y cultura, pero esto le quitaría el chiste a lo que se pretende (no por ello evitar estas tres etiquetas): la improvisación y la creatividad personal. Vea el lector que esto es un ensayo de lo que significa plasmar la vida en letras, que trato por este medio de darme a entender al tiempo que sacio mis ganas por plasmar algo. Bien uno puede leer un libro y basta con ello querer tener obra personal, leída y mencionada, que genere controversia y debate y que inspire lo que al autor: entusiasmo por escribir.

Y es que queda por contar, que ya somos pocas, realmente pocas las personas que conservamos todavía, lejos de alguna profesión u oficio, las ganas de escribir.

¡Saludos!

P.D. Se aceptan sugerencias.

martes, 13 de abril de 2010

Este post no tiene título.

martes, 13 de abril de 2010 0

Hoy solo escribo para felicitar a mi carnal, colega y camarada, Brujita, felices 23 primaveras, yo se que estás chavo pero sin embargo te tocó acompañar a mi mejor amiga, lo que te hace doblemente especial (ahí te la encargo, mi Pame no puede de verdad sin ti).

Ah y que buena la fiestecita improvisada el día de hoy. Música de todo tipo y pláticas anecdóticas, aprovechando que nos juntamos por algún motivo pendiente del comité de graduación, oh qué bien me hace verlos a todos ustedes compañeros y amigos.

Y las cosas siguen exactamente igual que hace uno o dos meses que no posteaba por aquí. Hoy se me da la gana y ya, no espero complacer a nadie en especial con las palabras del ya de por si chafa blog.

Ay Dios!!! que ya se acerca mi cumpleaños y nomas nada de nada novedoso comparado con el año pasado, ya ni se qué quiero exactamente, ahí les encargo darme un poco de su tiempo en estos días, de verdad los quiero a todos ustedes, amigos, colegas y camaradas.

PD No suban las fotos de hoy, de verdad estaba yo muy borracho, jajaja

sábado, 20 de marzo de 2010

Marzo Musical (Moskografía ha resucitado)

sábado, 20 de marzo de 2010 0

Rayos que por un momento pensé que este blog ya estaba definitivamente tirado a la basura.

Buenos días desmadrugados mis queridas moscas, me reporto desde el rincón más cómodo de mi cama, escribiendo con enormes ganas y no como otras veces en que solo ponía cualquier cosa para no perder el hilo de actualización de posts.

Pues acabo de arribar del Lunario del Auditorio Nacional, en donde fui a despilfarrar cualquier cantidad de dinero y lágrimas viendo a uno de mis cantautores favoritos: Edgar Oceransky. Se presentó en este íntimo espacio acompañado de su íntimo amigo Raúl Ornelas, con quien trabaja en su íntima gira llamada Dos Necios de Verdad.

Y digo que este día fue muy bueno en el aspecto musical, apenas al medio día me fui a un recital de Jazz en el auditorio de mi escuela, del que salí tristemente desilusionado en cuanto a mi perspectiva musical que a este género se refiere. Con ánimo aguanté las primeras tres piezas (de unos 15 minutos cada una) y luego me di cuenta que no se apreciar el jazz o descifrarlo con tanta habilidad y/o pasión como para disfrutar de todas y cada una de las partes que componen las canciones que el Trío de Remi Álvarez preparó para esta ocasión.

Aparte de cansarme de las manos por sostener por más de 20 minutos la cámara en modo video, el concierto me trajo severas y salvajes reflexiones. Si son perseverantes podrán observar a que me refiero en el siguiente video que tuve la molestia de subir a mi canal de Youtube.

Por ahí de la mitad de esta canción los instrumentos simple y sencillamente se vuelven locos y uno puede pensar en una experiencia religiosa a nivel musical, jajaja, y eso que no alcancé a grabar una pieza anterior en que el baterista ejecuta una sección de solo por más de 5 minutos. ¡Que rayos! Nunca había escuchado algo igual, ni aún cuando vino a la escuela un grupo francés en la temporada de 2005 y que brilló por la cantidad de efectos digitales que introducían a sus instrumentos, sobre todo en guitarras y el bajo.

Ahora bien, la diferencia es que este trío mexicano es acústico en toda su expresión. El trombonista invitado es un virtuoso en lo suyo y toca cosas tan desfasadas que pensé: ¿hasta qué punto puede llamarse música el sonido emitido de un instrumento? Una vez, hace unos dos años, mi maestro me aclaraba esta duda que surgió hoy: la música es la nota correcta en el tiempo correcto. Me aclaró también que el silencio forma parte esencial de la música, pues también se considera un elemento más, incluso con una figura específica en el pentagrama.

Ahora bien, aludiendo a mi buen amigo Moisés, baterista de un grupo donde estuve tocando llamado Zezna (que nada tenía que ver con el jazz, sin embargo mi amigo y yo siempre compartimos el gusto por la música rara), decía que el jazz tenía una fórmula muy particular, a diferencia de la música clásica: No hay reglas. Compases de cuatro cuartos se combinan con seis octavos y duración al gusto del que ejecuta. El otro ingrediente es la improvisación y ésta refleja precisamente la creatividad y sentimiento del instrumentista.

Digo, pero estos tipos del medio día rebasaron todas las expectativas que incluso imaginé serían imposibles. Un trombón sonando como trompeta y un sax que parecía silbato de vendedor de globos. El bajo que no se deja de mover y la batería que toca cosas que sólo el entenderá que son. Cuando dijeron que se retiraban, no pude ser capaz de gritar que se aventaran otra rola. Necesitaba tiempo y espacio para mí mismo. Necesitaba también un cigarro.

Y llega la noche y todo cambia. Ahora florecen los poemas cantados y el ambiente bohemio de mano de los trovadores Raúl Ornelas y Edgar Oceransky. Sus canciones conocidas y reprimidas en lo más estricto de la regla musical, casi se pueden descifrar a la primera intención. Unos músicos que los acompañaban que tenían talla de grandes y profesionales, y sin embargo no me sorprendieron para nada. Aquí no importaba lo que ellos hicieran o dejaran de hacer, total, mientras a Edgar y a Raúl no se les olvidaran las letras o no desafinaran sus espectaculares voces todo estaba bien. Los gritos del público femenino no se hicieron esperar. Las canciones pasaban entre reseñas y bromas con el público. Constantemente se prendían las luces del lugar y los cantantes interactuaban de forma natural con su fiel público. Me impactó la sencillez de estas personas, que se dejaron exprimir hasta que se les agotó de plano el repertorio. Los tragos coquetos elevados como aquel que pagué en Puerto Vallarta pero que valían la pena, ya sea porque se quita la inhibición y uno es capaz de gritar y cantar a todo pulmón o simplemente porque viejas heridas se abren y huelen a dolor y sangre como en un pasado en que estaban latentes y sin cura. Tal es el caso de la siguiente canción, grabada también por su servidor pero en esta ocasión con el móvil, dado que olvidé la cámara en mi casa.

¡Dios! Qué fuerte fue escuchar la frase de ‘Haz visto que la luna al nacer se siente cerca pero está lejos’ de nueva cuenta. Los sentimientos se me cruzaron entre sí y la vista se me nubló por las lágrimas que ya abundaban. Edgar me enseñó en ese entonces que su música es un patrón de comparación de penas, pues si bien me sentía mal, me contenté con la idea de que la canción sufría más que yo (jajaja). Además, su plática de esta noche no se me olvidará y la anotaré en mi libreta de frases célebres, junto a las de Che Guevara y Gandhi:

Si una vieja te manda a la chingada, qué tiene, de qué lloras,
total, de ahí venías anteriormente

jajaja. Bueno el concierto de esta noche, fue bueno estar en un concierto íntimo y no masivo, de verdad que me hacía falta.

Salud y Saludos!

miércoles, 20 de enero de 2010

Hermanos Haitianos.

miércoles, 20 de enero de 2010 0

La tragedia que vive Haití se vuelve cada vez más aguda, una vez que distintos organismos internacionales (la ONU y Cruz Roja, concretamente) han restado prioridad a la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros y enfocado los esfuerzos a tratar de mantener con vida a tantos millones de damnificados. Me parte el corazón, la verdad es que me molesta a sobremanera la estupidez mediática con que se ha conducido este problema (bueno, cuál no).

Este post no pretende mostrar gráficas de personas moribundas e impotentes, prefiero tener respeto y colaborar como pueda hacerlo, sé que no es la gran cosa, pero si a alguien logro concientizar sobre aportar algún producto al centro de acopio más cercano a su domicilio, seguramente seremos dos, luego cuatro… y así poder resonar en Haití el apoyo mexicano, que claro que sabemos que se siente y qué magnitudes puede tener.

Así que, pónganse buzas moskitas a los anuncios en la radio para ubicar su centro de acopio de Cruz Roja o cualquier empresa que esté involucrada. Personalmente recomiendo aportar directamente en las cuentas que se encuentran abiertas en los bancos, así como acudir con víveres a Cruz Roja Polanco, ubicada en la calle Juan Luis Vives #200, Colonia Morales, en Polanco, Distrito Federal. El teléfono donde los pueden atender es el (55) 10 84 90 00

Si eres alumno o ex alumno de la FES Acatlán, tienes hasta el 24 de enero para llevar tus víveres a la Secretaría Administrativa de dicho inmueble, ubicada en el edificio A7, planta baja, en un horario de 10:00 a 22:00 hrs.

Cabe aclarar que, por orden de prioridad y demanda, los siguientes artículos son indispensables y se requieren en abundancia:

  • Agua embotellada (de preferencia de 1lt).
  • Atún.
  • Arroz.
  • Frijol.
  • Alimento para bebé.
  • Papel higiénico.
  • Toallas sanitarias.
  • Bolsas de plástico negras.

Pero, de ser posible, trata de ayudar con lo siguiente también:

  • Artículos de curación tales como gasas, alcohol, jeringas, etc.
  • Medicamento de primeros auxilios, así como suero para beber (de ese que te metes cuando estás crudo, no sabes cuánta falta hace).
  • Linternas con baterías, así como baterías extra.
  • Ropa en buen estado y cobijas.
  • Cualquier alimento que no sea perecedero (de preferencia enlatado).

Nuevamente estaremos apoyando con esto a nuestros hermanos de la isla caribeña que tanta ayuda incondicional necesitan.

Pido una oración por la gente que cayó en esa tragedia y pido sobre todo que abran su corazón a aportar con algo para poner fin a esta tragedia.

¡¡¡FUERA EJÉRCITO DE E.U.A. DE HAITÍ!!!

¡¡¡NO MÁS AYUDA CONDICIONADA!!!

Salud y Saludos!

A la luz de las velas.

DSC09721

ESTA NOCHE A LA LUZ DE LAS VELAS RECORDÉ

EL CALOR DE TU CUERPO QUE SUDA CON TU DESNUDEZ

DE TU BOCA, EL SABOR QUE PROVOCAS AQUÍ EN MI PIEL

OH SI, YA VES LO QUE PROVOCAS CON TU DESNUDEZ



Y TE SOÑÉ, AHÍ TE TOQUÉ, VI TUS OJOS Y DESPERTÉ

Y ENTONCES RECORDÉ CUÁNTO FALTAS A MI LADO

PUES EL TIEMPO ME HA HECHO DAÑO…



ESTA NOCHE A LA LUZ DE LAS VELAS DESPERTÉ

LA CAMA ALBOROTADA, TÚ AFERRADA A MI LADO OTRA VEZ

Y EN SILENCIO COMO QUIEN QUIERE DORMIR HASTA AMANECER

MUJER, NO SABES CUÁNTO ME HACES FALTA CON TU DESNUDEZ



HOY TE SOÑÉ, PUES AHÍ TE TOQUÉ, VI TUS OJOS Y DESPERTÉ

Y ENTONCES RECORDÉ CUÁNTO FALTAS A MI LADO

PUDE EL TIEMPO RECORRER, LA DISTANCIA SE ESTRECHÓ

Y SOÑÉ, VI TU NOMBRE EN MI PIEL Y NO ESTABAS A MI LADO

SABES QUE EL TIEMPO ME HA HECHO DAÑO…



ESTA NOCHE A LA LUZ DE LAS VELAS… TE SOÑÉ…

viernes, 8 de enero de 2010

Es que ya no cabemos (prosa improvisada, palabras desmadrugadas).

viernes, 8 de enero de 2010 0

Es que ya no cabemos, en serio.

Ya no cabes tú, tampoco yo. Quiero con esto decir unas palabras que se lean despacio, lentas, con calma, respirando tranquilo y que se disfruten y se degusten. A veces quisiera escribir tan sólo para imaginarme que mis pensamientos serán recordados por alguna persona. Esa persona puedes ser tú, o simplemente sólo seré yo.

Es que ya no cabemos, ni mis pensamientos ni mis acciones, ni mis logros ni mis fracasos, ya todos juntos no cabemos en esta habitación, los sentimientos reprimidos, las emociones cebadas y las ilusiones muertas en el experimento que se llama imaginación. Pienso en la canción perfecta, en la poesía que trasciende, en la improvisación que se grabara por la eternidad. Todo está en la cabeza, nada es material. Si tan solo pudiese describirlo, explicar con palabras humanas lo que en mi cabeza aguarda y luego desvanece. La vista lo dice mejor, ¿por qué no instalar entonces una videocámara en mi imaginación?

Los sonidos te lo harían comprender, ¿por qué no puedo entonces decirlo con mi música? Estos sentimientos a tu tacto erizarían, entonces, ¿cómo podértelo hacer comprender? ¿Cómo decirte cuánto te quiero? ¿Cómo saber explicar lo que a la luz del sol no es más que opacidad, no es más que invisibilidad? ¿Cómo es posible que ahorita ni siquiera lo pueda recordar?

Puedo pensar en blanco, y sin embargo apareces, cual pixel en mi nebulosa vista y te expandes, y te haces grande, más grande de lo que en verdad eres, más nítida que cuando te miro de cerca. Te expandes como el fuego en el bosque, de repente envuelves mi calma y estropeas mi alma; alumbras, más bien deslumbras. Y es que ya no cabemos, de verdad que no. Ocupas mi tiempo, mi vida, mi lapso en esta vida, ocupas mis planes, ocupas mis aspiraciones, ocupas mi instante, mi distracción.

Cuando menos lo pienso, estoy pensando en ti, otra vez en ti. Se supone que ya te fuiste, ¿por qué no te llevaste todo lo que te pertenece? Me duele entonces pertenecer a tu pasado, porque hubo una brecha en el tiempo, un error de cálculo que me hace volver constantemente y que ahora, cuando vuelvo a la realidad me duele de verdad perderte, me lastima y me hiere que ya no estás aquí.

¿Rabia? No me hables de malos sentimientos, en serio que no sabes lo que siento. Bendito el que es feliz a tu lado, pero a la vez la maldición de no poder ser yo en el que pienses, no ser yo el que te haga el amor ni el que te bese los ojos, ni tampoco en el que pienses cada amanecer y por ende por el que des la vida. Asombrado porque ahora sé que nunca daría ni con mi mejor esfuerzo todo lo que mereces. Maldita mi mente que te hace ver como afrodita. ¿El pensará lo mismo, el te desnudará despacio como yo en mi mente? Me se de memoria ya cada rincón de tu cuerpo y lo sé con exactitud, lo sé con tranquilidad porque me inspira la realidad, la realidad es que nunca podré tenerte.

La vida se hace pequeña, nuestras vidas se cruzan pero no para siempre. ¡Ay vida! por qué no te la llevaste lejos o la hiciste crecer lejos de mi alcance. Es duro pensar y es más duro no poderte sacar. Es que ya no cabemos, yo no quepo en ti, y tu estás aprisionada en mí. ¿Qué pasaría si al leer estas líneas sintieras lo que en verdad siento? Me conformo en que lo pongas en plan de analogía, sobre tu aspiración inalcanzable.

Me divierto viéndote el rasgado de tus ojos, el ondulado de tu pelo. Hueles a durazno, y esa es tan sólo una aproximación, porque la verdad es que hueles a ti. Me brillan los ojos al mirarte de cerca, pero delato demasiado mi presencia, entonces miro cabizbajo y ni así te das cuenta. Soy capaz de minimizar todo a mi alrededor con tal de captar el sonido dulce de tu voz, soy capaz de desvanecer a todos y todo por fijar la mirada entorno a ti, a lo que haces, a lo que en ti se mueve. Soy por último capaz de adivinar lo que pasa por tu cabeza, lo que te gusta y lo que te hace llorar.

Pero es que ya no cabemos, ni yo ni lo que pienso, lo que siento y lo que añoro. Todo fuera como un punto y aparte y juro que jamás pensaría en ti de nueva cuenta. Pero ahora mismo me encuentro en un ciclo de tiempo que se repite, vuelvo en este instante al día en que te conocí, repaso entonces todos y cada uno de los días en que te traté, lo que me dijiste, la canción que te escribí. Juro que vuelvo a componer esa pieza y me desvelo de nuevo pensando en ti. Después, el día en que te vi partir. Enseguida me encuentro aquí escribiendo sin sentido y, ¿qué crees? De nuevo me transporto al día en que te conocí…

Y es que ya no cabemos aquí… tú estás allá, pensando en él, y yo estoy aquí, pensando en ti. Entonces ya no cabes en mí. Eres muy grande, de verdad muy grande para mí.

Esto no es un post existencial (Fin de Semestre II).

Hola 2010, hola Enero.

Objetivo en la vida, ¿alguien puede decirme el suyo? Digo, si nos viésemos en la obligación de escoger y trabajar un solo objetivo por el cual deberíamos vivir… es una pregunta bastante ambigua y llevaría la vida misma en responderla.

Vivir al presente, como dice mi amigo Luis, vivir sabiendo que todo lo que se dice, piensa y hace adquirirá invariablemente algún tipo de consecuencia. Y esto lo estábamos reflexionando hace rato mientras degustábamos café en algún Vips cercano al Zócalo. Y todo a su vez viene a relucir respecto a que debemos comprender que nuestras amistades y, en general, todos nuestros seres queridos, tienen vida propia (esto incluye intereses, aspiraciones, tiempo y actividades de cada uno). Yo lo empiezo a notar en algunos de mis más cercanos camaradas que se inician en la vida laboral, algunos que ya tienen hijos y otros más que por x circunstancia se alejan del círculo social, el cuál hace algunos ayeres se predecía inalterable o eterno.

No es cierto, y es que cada vez que nos involucramos en un ambiente diferente siempre conocemos personas que comparten alguna afinidad con nosotros. A mí me pasa muy seguido en cada una de las actividades en que me desenvuelvo, pasando por mi familia, algunos ex compañeros de trabajo, la música, la escuela, los amigos del barrio…

Y esperar con esto que toda la camaradería permanezca una vez concluida casi al 100 la carrera, es como pedirle al agua que se fusione con el aceite o al viento que sople en el fondo del mar. Me es triste y a la vez emocionante saber que en algún futuro muy cercano nos tengamos de plano que dejar de ver por atender algunos asuntos de interés individual. Lo que le explicaba a mi amigo es que esto no lo considero ser soberbiamente egoísta, más bien es cumplir con la expectativa para lo cual nos venimos formando y preparando desde hace como 16 o 17 años.

¡Qué más da! Quisiera que todo fuera como en los tiempos universitarios para los meses siguientes, porque sinceramente pienso que después del último viaje de graduación ésta será prácticamente nuestra única forma de comunicación (la electrónica, pues) y ahí se verá con quien en verdad contamos para proyectos futuros. Vamos, que muchos de nosotros no volveremos a saber de ciertas personas, de ciertos compañeros y de ciertos supuestos amigos. Así lo veo yo.

Me es inevitable pensar que no todos vamos por el camino que la carrera misma traza. Algunos ni ejercerán la carrera, es más, ya está escrito que algunos ni título obtendrán. ¡Chas! Pero como también decíamos hace rato en la existencial plática de poco más de dos horas, lo importante es no tanto preservar la relación de supuesta amistad, sino la de compañeros y universitarios que somos. Ojalá que todo quede bien entre nosotros y que al rato, aunque nos veamos de un bando u otro (en partidos políticos diferentes, por ejemplo) sepamos admirar el logro de los demás y el trabajo mismo, que sepamos brindar ayuda incondicional y también que sepamos pedirla. Cómo no saber, por ejemplo, que alguno de mis lectores será mi subordinado o viceversa y tengamos la mala gana de recordar tiempos estudiantiles en que no nos podíamos ni ver o no nos tengamos confianza al momento de trabajar. Espero que con las personas que me toque convivir siempre exista esa química derivada de un buen recuerdo escolar, puesto que venimos de la misma casa y nos formamos profesionalmente de la misma manera.

Cuento con ustedes mosquitas porque yo, yo por siempre…

… por siempre, siempre, y no me canso de decirlo y gritarlo al cielo eternamente…

¡¡¡100% UNAM!!!

DSC08089

Salud y Saludos!!!

 
Moskografía ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates